El miércoles 11 de septiembre se realizó la Asamblea de Facultad, en la que la UTN BUENOS AIRES reeligió a su Decano, el Ing. Guillermo Oliveto, por un período de cuatro años más, con el 95% de los votos; y, por primera vez, votó a su Vicedecano: el Ing. Andrés Bursztyn, con el 90%. Ambos son graduados de la Facultad.

decano y vice de la UTN Buenos Aires

La UTN Buenos Aires celebró una nueva Asamblea de Facultad el miércoles 11 de septiembre. Allí, su Consejo Directivo y sus consejeros departamentales reeligieron como Decano al Ing. Guillermo Oliveto. El Vicedecano, que fue elegido en Asamblea por primera vez, será el Ing. Andrés Bursztyn, Director del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información desde 2009. Es la primera vez que dos graduados conducen la UTN Buenos Aires.

El nuevo período de gestión se extenderá hasta diciembre de 2017, según el Estatuto de la Universidad Tecnológica Nacional. El acto de Asamblea contó con la presencia de todas las autoridades de la UTN.BA: secretarios y directores departamentales; además de gran parte de la comunidad tecnológica, autoridades del Rectorado y otras Regionales.

El Ing. Guillermo Oliveto y el Ing. Andrés Bursztyn fueron electos por los cuatro claustros habilitados para votar: docentes, no docentes, graduados y estudiantes.

La ceremonia comenzó con palabras del Presidente de Asamblea, el propio Ing. Oliveto, en su carácter de Decano, quien dio la bienvenida y destacó la presencia de 129 asambleistas sobre 132 habilitados para participar del sufragio. A continuación, el Dr. Alejandro Baigüera, Subsecretario Legal y Técnico de la Facultad, leyó el marco normativo; y Juan Tiribelli, Secretario Administrativo, dio comienzo a la Asamblea de Facultad.

La reelección del Ing. Guillermo Oliveto como Decano de la UTN Buenos Aires fue propuesta por la Ing. María del Carmen Gutiérrez, Directora del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad, en representación del Consejo Departamental. La Ingeniera comenzó sus palabras destacando: “Esto constituye un acto democrático. De por sí, es motivo de festejo”. A continuación, repasó los logros más importantes de la gestión de Oliveto, entre 2009 y 2013, como la acreditación de todas las carreras de grado presentadas ante CONEAU; la acreditación de posgrados y del Doctorado con Clase A; el impulso a la investigación, el posgrado y su articulación con las carreras; las mejoras en infraestructura y equipamiento; la sistematización como método de trabajo; y las instancias de Discusión Académica que se abrieron en pos de la Calidad Académica. “El desafío es mantener los logros que se han conseguido y los nuevos que se nos presenten”, resumió Gutiérrez luego de proponer la reelección del Decano.

A continuación, el Ing. Oliveto aceptó la postulación: “Por el compromiso que tengo con esta Facultad, acepto la postulación y dejo la Presidencia de esta Asamblea”. A partir de allí, la Asamblea de Facultad fue presidida por el Vicedecano en funciones, el Ing. Raúl Sack, quien dio paso a los oradores.

El primer orador en apoyar la candidatura de Oliveto fue el Ing. Eduardo Spittle, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y en representación del Consejo Departamental de la carrera: “Ha sido una gestión muy buena. Quiero destacar que los departamentos que estamos en Campus nos sentimos apoyados por las autoridades”. Luego, la Lic. Mónica Scardigli, del Consejo Directivo del Departamento de Ciencias Básicas destacó el apoyo a la Investigación, a la capacitación docente y a la realización de eventos y congresos en la Facultad. Natalia Pérez, Consejera Departamental por Ingeniería en Sistemas de Información por el Claustro Alumnos, destacó la prioridad que tuvieron las inquietudes de los estudiantes, y manifestó su apoyo al Ing. Oliveto.

 

Abril 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30