- Detalles
- Escrito por UTN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY | Área de Comunicación
Fernando A. Graziani, alumno de la Licenciatura en Organización Industrial de la UTN Concepción del Uruguay, fue seleccionado como becario para el “6° Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina”.
Fernando A. Graziani, alumno de la Licenciatura en Organización Industrial de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, fue seleccionado como becario para el “6° Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina” que lleva adelante la Fundación Botín. Programa que se realizará entre octubre y noviembre en España, Brasil y Estados Unidos.
El “Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina” comienza a desarrollarse en el año 2010, con la intención de detectar a los mejores universitarios de Iberoamérica, formarles y ayudarles a crear y potenciar una red de servidores públicos comprometidos con la sociedad.
En estos 6 años del programa es la primera vez se elige un estudiante de la UTN. También es la primera vez que un entrerriano sale favorecido.
Graziani contó con el aval de la FRCU para su presentación en la convocatoria, como así también de la Municipalidad de San José, ciudad de la cuales oriundo.
Programa de Fortalecimiento para la Función Pública en América Latina
Dentro de los objetivos planteados por el Programa, se destacan:
• Contribuir al fortalecimiento de las instituciones públicas de Latinoamérica para un desarrollo económico, social, sostenible y sostenido.
• Impulsar el desarrollo de la región por medio de la creación de redes de servidores públicos con alta capacitación y verdadero compromiso con el interés general.
• Canalizar el talento creativo al servicio de las instituciones públicas.
• Involucrar activamente al participante en la construcción, desarrollo y crecimiento de la Red de Servidores Públicos en América Latina de la Fundación Botín.
Esta 6º Edición comenzará el 3 de octubre de 2015 en la Universidad de Brown (EE.UU.), continuará en España y finalizará el 18 de noviembre del mismo año en la Fundación Getulio Vargas (Brasil).
El programa consta de ocho semanas de formación y sus contenidos docentes tratarán sobre seis áreas: Fundamentación política, jurídica e histórica; Habilidades y competencias políticas y de servicio público; Sociedad; Economía; Fortalecimiento Institucional y Función Pública; Ética y filosofía política.
Los participantes deberán presentar y defender al final del programa un proyecto concreto y aplicable a la realidad social del momento de su país o de América Latina, desde las experiencias aportadas a lo largo del programa.
El desarrollo del Programa también contempla otras actividades tales como: viajes culturales y académicos nacionales e internacionales; visitas institucionales, empresariales y culturales; outdoor training; actividades deportivas; coaching personalizado.