La Facultad Regional de General Pacheco fue sede de las Primeras Jornadas Nacionales de Pymes “Fortaleciendo el Entramado Productivo”.


El segundo y último día de las Primeras Jornadas Nacionales para Pymes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), “Fortaleciendo el Entramado Productivo”, en la Facultad Regional de General Pacheco, contó con más de 290 asistentes e importantes disertaciones como la del economista y consultor Matías Tombolini; la del Rector de la Universidad Nacional de Villa María y Diputado Nacional, Martín Gill, y la del Dr. Atilio Penna, prestigioso consultor e investigador, entre otras.

Las palabras para el cierre de los dos días de trabajo estuvieron a cargo del Decano de la Facultad General Pacheco de la UTN, Ingeniero Eugenio Ricciolini. “Es importante volver a afirmar el trabajo en conjunto de la Universidad, con las empresas y con los representantes empresarios. Hay que fomentar la creación de nuevas industrias, fomentar a los emprendedores y premiar a los emprendedores. Porque parece que los que tienen iniciativa no son considerados por los escenarios y el empresario es una persona que crea trabajo para mucha gente. Debe ser tenido en cuenta como un benefactor del desarrollo y del mejoramiento de toda la población. Este es un aporte nuestro, que también lo hacemos en conjunto con la Municipalidad de Tigre, que nos ha ayudado mucho. Por eso seguiremos en ese camino de conectar a todos los actores para producir un país mejor y tratar de desarrollar nuevas industrias, generadoras de nuevos trabajos”, concluyó el Decano. En el cierre también participaron el vicerrector de la UTN, Ing. Pablo Rosso; el Ing. Federico Olivo Aneiros, Coordinador del Area Gestión Pyme e Innovación Tecnológica de la UTN; el Ing. Rubén Soro, Secretario de Relaciones Internacionales del Rectorado de UTN, y el Ing. Oscar Ozuna, Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de General Pachecho de la UTN, entre otros.

En una de las conferencias, el economista y consultor Matías Tombolini, aportó su mirada sobre cómo pensar a la hora de ahorrar e invertir tanto en la economía familiar como en una Pyme. “Es importante intentar pensar en las finanzas personales de cada uno y tomar conceptos para los negocios propios”, explicó Tombolini, que con ejemplos claros de la vida cotidiana marcó que “no siempre se elige con la opción racional o eficiente porque contamos con información que no es completa, información asimétrica”. Con el salón polifuncional de la Facultad General Pacheco completo, Tombolini expresó: “La pregunta sobre finanzas personales es: ¿Qué significa ahorrar? Dejar de consumir para hacerlo más adelante y para eso tengo que tener en claro que es por un fin determinado”. En otro pasaje de la conferencia, dio definiciones y consejos: “La economía es una ciencia que se basa en información asimétrica, decidimos y no siempre maximizamos, pero cuando tenemos que armar una carpeta de inversión y decidir lo que vamos a hacer, tenemos que preguntarnos ¿Cuánto vale un punto de tasa interna de retorno? ¿Tomamos la misma decisión si la noche anterior comimos bien o descansamos? Lo importante para tomar la decisión de la inversión es conocernos a nosotros mismos. Y a partir de tener clara esta idea, hay que responder: ¿cuánto riesgo estoy dispuesto a asumir para tu empresa y tus ahorros? Y esta interrogante tiene una respuesta personal. Cuando hablamos de una cartera de inversión, la pregunta es si la decisión nos a hacer felices. ¿Y qué es la felicidad? Es la diferencia entre lo que tengo y lo que creí que iba a tener. Siempre se trata de un tema de expectativas e intento transmitirles que hay que ejercitar la intuición para entender que la economía está para servir que todos estemos mejor”, concluyó Tambolini.

Hacia el cierre de la segunda jornada, expuso el Diputado Nacional y Rector de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba), Martín Gill. “Quiero agradecerle a la UTN, porque quienes participamos de la enorme vocación de unir el trabajo con la educación, sabemos que la UTN es el fiel reflejo de la oportunidad y la posibilidad de pensar un modelo de vinculación”, señaló Gill. En detalle, y como mirada nacional sobre el mundo Pyme, expresó: “Debemos pensar en tres dimensiones: la ciencia, la producción y la educación, donde entra la  Universidad. En realidad la generación de estos escenarios, que impulsan la convergencia entre el sector de pequeñas y medianas industrias, y la comunicación con el Estado promotor de la ciencia y tecnología, y garante de la educación superior en la Argentina. Desde los últimos años, Argentina vive la etapa donde se impulsa fuertemente la vinculación con la industria, acompañado por la demanda de un modelo de industrialización de la Argentina. El país volvió a tener una dinámica activa de crecimiento de la industria, en todas las áreas”.

Además de trazar un panorama sobre la actualidad, también dio su mirada hacia adelante: “Es importante que mientras el Ministerio de Industria desarrolla un plan estratégico industrial con cada uno de los componentes que hacen a la dinámica productiva de la argentina, también se siente la Universidad. Porque la Universidad, del mismo modo, desarrolla un plan estratégico para formar los ingenieros que hacen falta en el país. No sólo los ingenieros que se forman para ir a aplicar procesos o para insertarse en una función ejecutiva en una empresa. También necesitamos los ingenieros con el espíritu emprendedorista. Aquellos que se anima a crear, innovar a romper los moldes para generar nuevos. Es un cambio muy importante cuya clave es sostenerlo en el tiempo, durante décadas. Hay que generar una combinación de estado, academia, empresas y ciencia y tecnología, absolutamente permanente. Esa es la clave del desarrollo de nuestro país”.

En el segundo día de las Primeras Jornadas Nacionales para Pymes en la Facultad de General Pacheco, también se dio la reunión de emprendedores UTN de todo el país, y la exposición del Licenciado Rubén Cesar, consultor del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la Organización de las Naciones Unidas (IFAD-ONU) en Italia, sobre “La Formación de Emprendedores en la Universidad”. También hubo una conferencia de “Estrategias digitales para PyMEs y emprendedores ¿Quién soy yo para hablar en internet?”, a cargo del Licenciado Daniel Solar, socio fundador de Newcycle Digital Agency, con contraste de las publicidades de las grandes marcas y el posicionamiento. Y disertó el Dr. Atilio Penna, profesor, jurado y director de tesis doctoral en las Universidades de Buenos Aires, Rosario, Belgrano y Palermo, quien habló de “Crecimiento, Delegación y Dirección en la Pyme: los roles del fundador-gerente general”.

El miércoles, en el primer día de las jornadas, se destacó en la apertura el mensaje del Decano de la FRGP-UTN, Ing. Eugenio Bruno Ricciolini. Donde también participaron el Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora; el Secretario de Extensión Universitaria de la FRGP-UTN, Ing. Oscar Ozuna; y el Lic. Facundo Pistola, Director Provincial de Pymes del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires.

Entre los disertantes, estuvo el Ing Químico Juan Carlos Martínez, de larga trayectoria en la función pública, con una conferencia sobre “Ingeniería y Sociedad: Una mirada desde la estructura productiva nacional”. Martínez fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Diputado Nacional, y titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Otros oradores fueron el Dr. Juan Carlos Valda, Director de “Grandes PyMEs”, con la charla “Rentabilidad en las PyMEs: el secreto no pasa por hacer más, sino lo correcto”; y la Licenciada Alicia Verna, Directora de AV Consultores, con la conferencia “De Pacheco al Mundo: ¿Cómo armar una red de representantes comerciales?”, en la que participó gran parte de los 280 asistentes.

Todo el encuentro estuvo organizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales del Rectorado de la UTN (Área Pymes), la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad Regional Pacheco y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles del Rectorado de la UTN.

En está primera edición de las Jornadas Nacionales para Pymes de la UTN, que el año que viene se harán en la Facultad Regional Villa María, en Córdoba, contaron con el apoyo de: AGGREKO Soluciones de energía temporal, la Municipalidad de Tigre, Seguridad Tylor, Grupo Tepsi, Banco Ciudad, Banco Credicoop, Grúas San Blas, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Emprender HOY, Instituto para la producción Popular, CREPS Catering Empresarial, Quásar Comunicación, Pilar GPS y Pilar HOY.

Abril 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30