El espacio que se contruyó con fondos de Nación y de la Municipalidad de Tigre cuenta con una capacitad para unas 3.000 personas y tiene un piso deportivo que permitió delinear varias canchas según los deportes que se practican. De esta forma, los estudiantes de la FRGP que forman parte de algún equipo deportivo pudieron duplicar sus entrenamientos. También lo usa una fundación de zona norte.

El equipo de vóley masculino en pleno partido
El Microestadio de la Facultad cobró vida: ya está en pleno funcionamiento. De hecho, equipos de alumnos de la FRGP y de una fundación externa ya realizan sus entrenamientos en las respectivas canchas que se delinearon para cada uno de los deportes que practican, como básquet, vóley, fútbol sobre sillas de rueda motorizada y también reducido, entre otras actividades físicas. La apertura de las instalaciones de este espacio fue determinante para la comunidad universitaria, ya que antes debían alquilar canchas para las prácticas. “Desarrollar todas nuestras actividades deportivas, recreativas o físicas dentro de nuestra Facultad es muy importante y jerarquiza la formación integral. Da identidad y sentido de pertenencia”, expresó Guillermo Iglesias, director de deportes de la Universidad e integrante del Consejo de Administración del Microestadio. Además de esos beneficios, el lugar cuenta con instalaciones que permiten que un público de alrededor de 3.000 personas pueda ver eventos sentado.

El acto inaugural del Microestadio se realizó en octubre pasado, en el marco del cierre una actividad deportiva organizada por diferentes municipios del Conurbano, encabezado por Tigre, quien ideó el proyecto de competencias regionales entre equipos de diferentes escuelas y polideportivos, adultos mayores y discapacitados, que se llamaron “Juegos Regionales 2013”. Del evento participaron las autoridades de la Facultad, entre ellos el Decano Eugenio Ricciolini, y el intendente de Tigre, Sergio Massa, además de sus pares aliados. La presencia del jefe comunal fue importante debido a que la segunda etapa del microestadio se pudo realizar gracias a un subsidio municipal, mientras que la primera etapa se concretó con una partida presupuestaria que había asignado el Ministerio de Educación nacional. “Estamos muy contentos por inaugurar nuestro microesadio, recibiendo a las finales de estos juegos municipales.  El Microesadio nos permite ofrecer un espacio para la práctica deportiva de nuestros estudiantes, así como también albergar eventos importantes”, destacó Ricciolini.

El microestadio cuenta con una superficie de 2.700 metros cuadrados. En esas dimensiones se distribuyeron dos nucleos sanitarios para hombres, mujeres y discapacitados; vestuarios con baños para visitantes y locales, y otro vestuario para los jueces; también un espacio de expansión que está sobre la fachada, con un acceso principal y salidas de emergencia. Por otra parte, hay cuatro escaleras en las cuatro esquinas del edificio que hacen el cierre de las tribunas. Tanto en planta baja como en la alta hay un depósito, y la primera además cuenta con oficinas. En caso de realizarse algún evento, alrededor del predio hay espacio para estacionar unos 100 vehículos.

En cuanto al sector netamente deportivo, Pablo Battista, director de Obras y Mantenimiento de la Facultad, contó el piso deportivo está hecho de hormigón y tiene una superfie total de 900 metros cuadrados, totalmente preparado para reunir diferentes deportes, lo que resulta de vital importancia para los deportistas internos y externos a la Facultad. En esa superficie se marcaron distintas canchas: de fútbol 5, básquet, vóley, que son las reglamentarias. Además, en el sentido transversal al campo de juego se definieron, porque no están marcadas, otras tres canchas de vóley, que sirven para la práctica. “Y está  el espacio previsto, pero no demarcado, para una cancha de tenis”, anticipó Battista, y valoró: “El microesadio reinvindica a la Facultad en un área que es muy importante para el complemento académico, que es el deportivo. Además, es un edificio que tiene las categorías para uso artístico, musical,  de actos y de conferencias”.
 
En los últimos meses, y previamente a la inauguración oficial del Microestadio, se empezaron a realizar prácticas de vóley, básquet y fútbol reducido masculino y femenino; fútbol sobre sillas de rueda motorizada; y tenis de mesa, organizado por un grupo de personas que lo alquilan, pero que los alumnos lo practican en forma gratuita, según contó Guillermo Iglesias.
La importancia de que los alumnos de la comunidad educativa cuenten con este espacio responde a una necesidad puntual: que cada equipo de los diferentes deportes pudieran tener un espacio gratuito y propio para sus entrenamientos y posteriores torneos. “Antes entrenábamos en una cancha alquilada en el Club Victoria de San Fernando. Sólo lo hacían una vez por semana, ahora hacemos las prácticas tres veces por semana. El hecho de contar con el Microesadio generó que más alumnos se interesaran por el deporte”, resaltó Horacio Benites Monje, entrenador de básquet. Por su parte, Fabrizio Ruffini (20), estudiante de Ingeniería Mecánica, contó que empezó a hacer deporte en la Facultad porque no podía hacerlo afuera. “Ahora entrenamos mucho más cómodos. Estamos contentos, más contenidos. Y tenemos mucha expectativa para mejorar nuestro rendimiento y poder ganar en la próxima competencia entre las regionales”, expresó el alumno.

Tal como indicó el Decano, el Microestadio estará abierto a la comunidad, por eso fue pensado para que en las tribunas entren sentadas alrededor de 3.000 personas. Cabe señalar que el espacio deportivo y cultural es administrado por un Consejo de Administración, integrado por la secretaria de Asuntos Universitario (SAU), la Ing. Natalia Sebok; Iglesias y Battista; el secretario General de la Facultad, Ing. Juan Carlos Bossetti; el Ing. Daniel Mesa; y por una Consejera Estudiantil, Rocío Delger. “Deseamos que el año próximo se sumen muchos más alumnos a nuestras actividades”, cerró entusiasmado Iglesias.

Abril 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30