- Detalles
- Escrito por UTN RAFAELA | Área de Comunicación
El proyecto consistió en la instalación de un calefón solar para la distribución de agua caliente en una sede vecinal de la ciudad de Rafaela. Más allá del aspecto técnico, el mayor resultado es la disposición de la Universidad para resolver una problemática barrial.
En el mes de julio, se realizó la instalación del calefón solar para la distribución de agua caliente en la vecinal del Barrio 2 de Abril (Echeverría 1545). La Jornada se realizó se extendió desde las 9.00 hasta las 14.00.
Trabajaron en la instalación el Presidente de la Vecinal Sr Jorge Rodríguez, miembros del CEPLA (Centro de Prevención Local de Adicciones), alumnos de la UTN, el Director del Proyecto Ing. Luis Medina y los capacitadores pertenecientes al Grupo de Energías Renovables de la UTN Rosario: Ing. Jorge Chemes, Ing. Martin Orecchia y el Ing. Ignacio Rocca.
El trabajo consistió en la presentación de la estructura: Tanque, cuerpo colector y soporte. Luego la sujeción y conexión a la red de agua potable. Se utilizó nivel, termofusión de caños y prueba de presión. Finalmente se cargó el tanque con agua destilada para verificar el buen funcionamiento del equipo. Todos los presentes, tuvieron la oportunidad de aplicar y validar las técnicas aprendidas en la introducción teórica realizada para los alumnos en la UTN del Barrio Villa Rosas y para los vecinos el mismo día por la tarde.
La prueba, finalizó con éxito aprovechando la buena incidencia del sol durante el día.
Terminada la instalación, los presentes se reunieron para evaluar la experiencia y comentar en que aspecto de su formación impacto la experiencia. Todos coincidieron que más allá del aspecto técnico, el resultado estuvo en la integración de la Universidad con una problemática barrial donde se detectaron beneficios económicos, aspectos vinculados a la salud, al medio ambiente y a las oportunidades laborales que este tipo de proyectos general.
Quedó planteada otra jornada para ajustar aspectos técnicos de mejora del sistema y presentación de los resultados en la Vecinal y en la UTN.
El costo total del proyecto, terminó $AR 16500 destinados a materiales, equipo y traslado de los tutores. Es muy destacable el involucramiento de todas las partes, que permitió cumplir con los objetivos y expectativas.