- Detalles
- Escrito por UTN RESISTENCIA | Dirección de Cultura, Prensa y Difusión
La Comuna firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para incorporar dicha tecnología y sistematizar la base de datos. En esta primera etapa trabajarán para diferenciar terrenos que tributan como baldíos pero que en realidad poseen construcciones.
Finalmente ayer se firmó un convenio entre la Comuna y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para continuar con el trabajo realizado, tras registrarse más de 1.600 contribuyentes en situación de evasión. El acuerdo permitirá la incorporación de aviones no tripulados o también denominados “Drones” que inspeccionarán la ciudad en el espacio aéreo para detectar inmuebles no declarados.
Se debe a la gran cantidad de edificios horizontales construidos y que figuraban como baldíos. Según lo indicado en un informe reciente, al menos 70 edificios ubicados dentro las cuatro avenidas no tenían regularizada su situación catastral. “No tributaban por una trampa burocrática: no contaban con el certificado de finalización de obra (aprobado) por irregularidades, entonces tampoco obtenían el número de adrema. Seguían como terrenos baldíos”, se dio a conocer en un parte de prensa municipal.
En ese contexto, ayer el intendente Fabián Ríos junto a su equipo de Economía, de la Secretaría de Planeamiento Urbano y autoridades de UTN dieron a conocer los alcances de este nuevo convenio.
Ríos explicó que la idea es seguir avanzando en la detección de usuarios que no contribuyen acorde a la construcción edilicia. Recordó que hace una década y media atrás se contrató una empresa francesa para renovar la base de datos municipal, y que se gastó alrededor de 3 millones de dólares, lo cual hace 24 millones de pesos en la actualidad.
“Hoy estamos muy orgullosos de poder hacer este trabajo con profesionales argentinos, con una universidad argentina por el 5 por ciento del valor, lo cual nos pone muy a gustos porque no vamos a generar endeudamiento”, sostuvo el jefe comunal.
Asimismo acotó que hasta hace poco se contrataba a la empresa internacional Google maps para hacer este relevamiento, pero que quedaba desactualizado teniendo en cuenta el crecimiento edilicio de la ciudad.
El jefe comunal explicó que se apunta a sistematizar la base de datos que se incorporará al nuevo Registro de la Propiedad Municipal. Este convenio no sólo permitirá incorporar tecnología para esta tarea, sino también capacitar al personal que participará de estos procedimientos de registro de inmuebles.
Por su parte, Daniel Bedrán, titular de Planeamiento Urbano, explicó a época que en esta primera etapa se buscará “diferenciar” un terreno baldío de otro que posee una construcción edilicia, mediante el recorrido de los “Drones”, en el espectro aéreo de la ciudad.
“Son una especie de aviones no tripulados manejados a control remoto. Su particularidad es que poseen unas cámaras que van haciendo el mapeo fotográfico. Sobre esas bases se hacen las mediciones de superficie”, explicó Bedrán a este diario.
Consultado si este sistema denominado “Relevamiento Fotogramétrico” posee algún margen de error, detalló que “la imagen no tiene problema de error. Lo que puede haber es una lectura de interpretación, en términos globales no precisos. Pero ahí juega un rol fundamental la contraparte del vecino, que a partir del requerimiento presenta la documentación pertinente para la declaración de su inmueble”, sostuvo.
En ese contexto, hasta el momento se incorporaron 1.647 nuevos contribuyentes en concepto de servicios municipales (barrido, limpieza, alumbrado, entre otros). Se trataba de casas y edificios, en gran parte ubicados en el casco céntrico, que figuraban como sitios baldíos. Otros estaban incorporados desde 1.988 al Registro de la Propiedad Inmueble de Provincia, pero no figuraban cargados a la base de datos municipal.