Del 24 al 30 de octubre se celebró en todo el mundo la Semana Internacional de Acceso Abierto, un movimiento que promueve el acceso libre y gratuito a textos y material científicos, fomentando su libre disponibilidad en Internet y permitiendo a cualquier usuario su utilización sin ningún tipo de restricción.

 


El principal objetivo del acceso abierto es aumentar el impacto de la investigación al incrementar el acceso a la misma, y la única restricción sobre la distribución y reproducción del material es dar al autor el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocido y citado.

En nuestro país, en sintonía con otros países, se sancionó en noviembre de 2013 la Ley 26.899 de Repositorios digitales institucionales de acceso abierto, la cual fue promulgada en diciembre del mismo año. En su artículo 1º establece que “los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (…) y que reciben financiamiento del Estado nacional, deberán desarrollar repositorios digitales institucionales de acceso abierto, propios o compartidos, en los que se depositará la producción científico-tecnológica resultante del trabajo, formación y/o proyectos, financiados total o parcialmente con fondos públicos, de sus investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado (…)

Acceso Abierto en la Universidad Tecnológica Nacional

En línea con la legislación mencionada previamente y mediante la Ordenanza N° 1480, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional creó el Repositorio Institucional Abierto (RIA).

El RIA es un archivo digital cuyo objetivo principal es brindar acceso abierto a producciones científicas y académicas elaboradas por docentes, investigadores y tecnólogos de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Ingeniería más grande de la República Argentina, al que se puede acceder en este link: http://ria.utn.edu.ar/

El RIA define la creación de una memoria documental de todas las publicaciones y producciones académicas y científicas de la UTN, garantiza su preservación digital a largo plazo e incrementa la difusión y la visibilidad de las producciones almacenadas y de sus autores.

El Repositorio Institucional Abierto de la UTN se basa en los estándares, políticas y protocolos comunes del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Esto potencia la integración de las producciones de UTN en el sistema educativo y científico de nivel superior.

Además, se han iniciado las gestiones que permitan integrar el RIA al SNRD, lo que garantizará a futuro su interoperabilidad con los repositorios miembros del sistema en todo el mundo.

Organización del RIA

El RIA está disponible para todas las Facultades Regionales y Unidades Académicas de la UTN. Su contenido se organiza en “comunidades” que corresponden a cada facultad regional, donde el Decano designa un Equipo Local de gestión de la comunidad.

El equipo está formado por personal de la Secretaría Académica, Secretaría de Ciencia y Tecnología, personal del área de TIC y de la Biblioteca, con las siguientes responsabilidades: gestionar la comunidad asignada; realizar el archivo mediado de las producciones científicas y académicas de la dependencia; ofrecer servicios de consultas y apoyo técnico a los usuarios del RIA en la comunidad; publicación de contenidos en el RIA.

La modalidad de publicación es la de “archivo delegado”, en la cual el autor entrega su obra al Equipo Local y firma una licencia por la cual autoriza a la UTN a archivar, preservar y difundir en acceso abierto su obra.

Los autores que deseen publicar sus obras en el RIA deberán contactarse con el Equipo Local, que en la Facultad Regional Resistencia se encuentra integrado por María Laura Galarza como Referente Local RIA Biblioteca; Graciela Mendez, Referente Local RIA Dirección TIC; María Alejandra Cernadas, Referente Local RIA Académica; y Valeria Sandobal Verón, Referente Local RIA Ciencia y Tecnología.
Para contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Abril 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30