La Decana de la Facultad Regional Resistencia de UTN, Liliana Cuenca Pletsch, participó en su carácter de Presidente del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI) del Encuentro Internacional de Enseñanza de la Ingeniería, organizado por ASIBEI (Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería), que se desarrolló durante tres jornadas en el Instituto Politécnico de Setúbal, Portugal.

 

 

El evento convocó a autoridades académicas, docentes, estudiantes y empresas de América Latina y Europa para debatir la garantía de calidad en las carreras de Ingeniería y el aprendizaje activo, entre otros temas. Las jornadas incluyeron conferencias a cargo de especialistas y mesas de trabajo colaborativo, con el objetivo de fomentar la socialización de experiencias en un ambiente multicultural, buscando contribuir a la mejora continua de la calidad y estructura de las carreras, así como también la innovación en los métodos de enseñanza-aprendizaje, para que sean más dinámicos, interactivos, y refuercen el vínculo con el sector productivo- empresarial.

Durante el evento sesionó el Comité Ejecutivo de ASIBEI y se avanzó en el análisis de la marcha y actualización de acciones del Plan Estratégico 2013-2020: Movilidad, Formación del Ingeniero Iberoamericano, Visibilidad y Consolidación Internacional, Aseguramiento de la Calidad de la Formación en Ingeniería, Formación de Profesores e Innovación y Desarrollo Tecnológico. Próximamente se difundirán los resultados de dicho análisis.

Además, las instituciones que conforman ASIBEI celebraron la firma de un Acta de Intención para avanzar en convenios con el Instituto Politécnico de Setúbal. En el mismo sentido, Cuenca Pletsch estableció contactos con las universidades de Coimbra, Porto (ambas de Portugal) y Politécnica de Madrid, así como también con universidades brasileñas (Minas Gerais y Río de Janeiro) y chilenas (Santiago de Chile y Arturo Prat). "La concreción de estos convenios implicará un incremento de las posibilidades de movilidad internacional para estudiantes, docentes e investigadores de nuestra Facultad", expresó.

Asimismo, la decana manifestó la necesidad de promover programas de movilidad para personal no docente de las universidades, en el marco de programas de capacitación que las mismas ofrezcan, "a efectos de aportar al mejoramiento de la gestión en nuestras instituciones", y adelantó que presentará esta propuesta en el CONFEDI para ser analizada y que pueda ser aprobada en el 2º Plenario de ASIBEI, a realizarse en el mes de noviembre.

Al finalizar el encuentro , los asistentes pudieron visitar empresas de la región vinculadas con la ingeniería, así como también los laboratorios de las Escuelas Superiores de Tecnología de Setúbal.

Abril 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30