- Detalles
- Escrito por UTN RESISTENCIA | Dirección de Cultura, Prensa y Difusión
La Agenda plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible, que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Se trabajará con los 69 municipios, en diferentes etapas.
La Secretaria de Extensión Universitaria de la UTN- FRRe, Carolina Orcola, participó este martes, en representación de la Facultad, de la primera reunión para la presentación de la Agenda 2030 de la Naciones Unidades. El encuentro tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y estuvo presidido por el Gobernador de la Provincia, Domingo Peppo, junto con intendentes de los municipios chaqueños de primera categoría.
La Agenda 2030 comprende un total de 17 grandes objetivos en materia ambiental, de empleo, educacional, alimenticia, urbanística, planificación, igualdad de género, consumo responsable y acceso al agua potable, entre otros. En el marco de esta planificación, está previsto que el 25 de agosto visiten la provincia enviados de la Universidad de Caxias do Sul (Brasil), para confeccionar un programa de desarrollo sustentable junto con sus pares de la Regional Resistencia de UTN.
El Gobernador detalló que “El objetivo es ir haciendo un estudio y aplicación de la prospectiva, con el objeto de promover la incorporación y fortalecimiento de la visión de mediano y largo plazo en la planificación estratégica”, y agregó que además se busca ir trabajando en la formulación de políticas públicas para cada uno de los municipios. En el mismo sentido, resaltó que la universidad asume un rol central en el trabajo de la agenda, porque será donde se elevarán propuestas técnicas que sirvan para cumplir con la misma.
La Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación, mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
De la reunión participaron además el vicegobernador Daniel Capitanich, el secretario General de la Gobernación Horacio Rey, el secretario de Municipios Gabriel Ninoff, y el asesor Legal de la Gobernación, Miguel Garrido.
Ninoff explicó que la reunión de la agenda se dividió en la categoría de los municipios porque de eso depende la cantidad de programas y las necesidades y a planificación. Detalló que los encuentros servirán para compilar las actividades y planes que tienen que cubrir los municipios para concretar la agenda propuesta por Naciones Unidades.
“Pretendemos poder armar un gran inventario de las actividades programadas que cumplen y atacan con las problemáticas de la agenda para así poder asistirlos desde el gobierno provincial y resolver los temas que aún no están abordados”, señaló.
Las reuniones continuarán el miércoles, con los jefes comunales de los municipios de segunda categoría, mientras que el jueves será el turno los de tercera.