El 25 % de  los ingresantes a las carreras de ingeniería de la UTN Santa Fe este año son mujeres.  Esta es una marca histórica. Los datos demuestran que la ingeniería está dejando de ser solo cosa de hombres como ocurría décadas atrás. 

Si bien en los últimos años fue aumentando la presencia femenina en las aulas de la tecnológica nunca había llegado a estos porcentajes.  Con respecto al 2013 se incrementó un 6%, afianzando la tendencia de los últimos años.  Del 2001 al 2010 el promedio era cercano al 10% y en las décadas anteriores más bajo aún.

La carrera donde más creció el porcentaje es Ingeniería Industrial con un 40% de ingresantes. La incorporación de esta carrera a la oferta académica de la UTN Santa Fe en 1998 trajo un volumen mayor de mujeres en la matrícula ya que siempre ha sido una de las preferidas por ellas.  La primera egresada de esa carrera fue una joven, la Ing. Mariana Galcerán.  Según el Director del Departamento de Ingeniería Industrial, Ing. Víctor Tucci, la preferencia se debe a que “es una carrera más enfocada a la gestión, gerenciamientos de los procesos industriales y administrativos en general y manejo de grupos de trabajo.  Brinda otras opciones en lo laboral a la presencia directa en una fábrica. Incluye aéreas de planificación, marketing, logística o comercialización, entre otras. Si bien otros ingenieros pueden desempeñarse en esos espacios  los "industriales” están más preparados por su formación”.

En el ranking del ingreso femenino 2014 le siguen Ingeniería Civil con 32% e Ingeniería en Sistemas de Información con un 20%. A Ingeniería Mecánica ingresaron sólo ocho mujeres que expresan un 10% de la matrícula de esa carrera. Pero si se tiene en cuenta que en sus sesenta años de vida sólo se graduaron seis mujeres el dato se torna relevante.

La ingeniera civil María Fernanda Carrasco ingresó a estudiar Ingeniería en Construcciones en 1993 y hoy es docente de la UTN Santa Fe.  Ella sostiene que “Hoy hay más mujeres que estudian ingeniería y, sobre todo, muchas terminan la carrera”. Según la ingeniera  Carrasco “La ingeniería civil tiene un aspecto que la diferencia de otras carreras ya que tiene un campo de acción muy amplio. No sólo en el tipo de obra donde se puede trabajar.  Aún dentro de cada uno de esos campos los profesionales  se pueden desempeñar tanto en la obra como en la oficina técnica, en la logística o la contabilidad del proyecto. Entre las mujeres que estudian Ingeniería Civil hay distintos perfiles pero están más orientadas a desarrollarse en oficinas técnicas y consultorías.  También es cierto que las empresas tampoco buscan tantas mujeres para obras”.

Pocas pero buenas

A pesar de seguir siendo minoría, entre los mejores promedios siempre se encuentran mujeres. En el período de 2001-2013, hubo cinco mujeres que egresaron con el mejor promedio de su promoción. La última fue en el 2013, la ingeniera industrial Natalia Judith Maier.  En los últimos 10 años, 4 egresadas de la UTN Santa Fe obtuvieron el Premio a los Mejores Egresados de Carreras de Ingeniería de Universidades de la República Argentina otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería.

Las galardonadas fueron las ingenieras  María Analía Rodríguez (Ing. industrial), Romina Porta (Ing. Civil); Cecilia Puccinelli (Ing. en Sistemas de Información) y Jesica Puy (Ing. Industrial).

El Dato

La primera mujer que se graduó en la UTN Santa Fe fue la Ingeniera en Construcciones Lidia Montagnini, en 1972. Casi 20 años después de la creación de la Universidad. Esta ingeniera integró el primer directorio del Colegio de Ingenieros y trabajó 10 años en una empresa constructora.

Abril 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30