- Detalles
- Escrito por UTN SANTA FE | Área de Comunicación
Se trata de “Virtuágora”, una propuesta digital que recrea el concepto del Ágora de la antigua Grecia, la plaza central de las ciudades donde se reunían para debatir. El proyecto ganó el primer premio en la 1° Competencia de Innovación en Municipios Digitales
Dos alumnos de Ingeniería en Sistemas de Información, Augusto Mathurin y Guillermo Croppi, ganaron el primer premio de la 1° Competencia de Innovación en Municipios Digitales realizada en el marco de la V Muestra de ciencia y Tecnología de Mercociudades “Municipio digital y Gobierno electrónico”. La propuesta ganadora consiste en una plataforma de participación ciudadana denominada Virtuágora que fue desarrollada en el marco de su proyecto final de carrera bajo la dirección de la Dra. Ma. Laura Caliusco y la co-dirección de la Mg. Graciela Brusa.
La plataforma: un paso concreto hacia la concreción de un verdadero “gobierno abierto”
Augusto y Guillermo tienen la convicción de que “una ciudad preparada es una ciudad que escucha activamente en la que todos participen”.
Los alumnos explicaron las bases de la idea: “En primer lugar, el ciudadano común puede sentirse disconforme con la falta de participación que posee. En el otro extremo se encuentran lo representantes que son quienes deben tomar decisiones en nombre de todos los ciudadanos. A veces es difícil conocer la opinión de todos y se tiene que actuar sin tener en cuenta la opinión popular. Cada problemática puede actuar en solución de la otra si hubiera un espacio común donde ambas partes puedan converger. La opinión de los ciudadanos con las propuestas de los representantes. En la antigua Grecia a este espacio se lo llamaba ágora, la plaza central de las ciudades donde los ciudadanos se reunían para debatir sobre política y su sociedad. Con las tecnologías de hoy podemos reinventar este concepto creando un espacio virtual en donde cualquiera pueda conectarse cuando lo desee. Esto es lo que queremos lograr con Virtuágora, nuestra propuesta de una plataforma web de participación ciudadana. La plataforma se encuadra en el concepto de gobierno abierto que sigue tres lineamientos: la transparencia, la colaboración y la participación. Nosotros le damos mayor empeño a esta última”.
“Para lograr nuestro objetivo, la plataforma presenta varias funcionalidades que fomentan el círculo virtuoso de opiniones entre ciudadanos y políticos. Existe la posibilidad de reportar problemáticas: un ciudadano puede denunciar los problemas que encuentra en su entorno y los demás pueden sumarse a la causa si dicho problema también los afecta. Los funcionarios pueden informarse así de cuáles son las problemáticas que afectan a los ciudadanos. También se pueden hacer propuestas en respuestas a estas problemáticas. Los funcionarios pueden proponer soluciones que luego serán sometidas a votación de los ciudadanos para ver cuáles son las más aceptadas. Otra funcionalidad es la de aportar en documentos colaborativos. El funcionario puede publicar documentos para que sean revisados públicamente. Esto es ideal para conocer la opinión de la gente sobre cada sección de un anteproyecto”.
“Al mismo tiempo los funcionarios partidos y organismos públicos van a poder dar a conocer los eventos que organicen, van a poder programarlos y los ciudadanos van a poder confirmar su asistencia a estos. También agregamos la posibilidad de que puedan comunicar anuncios y por último va estar abierto un espacio para que los usuarios puedan expresar su opinión y debatir mediante la publicación de comentarios”.
Los estudiantes aclararon que una versión final estará disponible a mitad de 2015: “En principio lo vamos a ofrecérselo al centro de estudiantes y cuerpo de consejeros de nuestra Facultad. También a la Secretaría de Ciencia y Tecnologia donde hay muchos involucrados que no pueden converger presencialmente en un lugar. Y estamos en conversaciones para poder aplicarlo en el Concejo Deliberante de la ciudad. Lo principal es que es un proyecto de software libre y va a quedar publicado en internet para que cualquier interesado pueda acceder y tener una copia”.