- Detalles
- Escrito por UTN TUCUMAN | Dirección de Relaciones Institucionales
Las autoridades de la UTN- FRT se reunieron en Casa de Gobierno con el Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia Ing. Jorge Luis Feijoó para ...
El Decano Ing. Soria se reunió con el Ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia para acercar las últimas novedades respecto a la carrera de posgrado que ofrecerá la UTN-FRT, que tiene como característica ser la primera y única en el país. La Especialización en Ingeniería Bioenergética fue aprobada en la última reunión del Consejo Superior del Rectorado de la UTN sin observaciones. "Entendieron que era un potencial hacia la región del Noroeste y en particular Tucumán por la necesidad bioenergética que tiene la provincia yla producción en biomasa que es acorde a la región"; explicó el Decano Soria en relación a la aprobación. En la reunión de Casa de Gobierno participaron: la Directora de la Escuela de Posgrado de la UTN FRT Dra. Marta Pesa, el Ing. Roberto Tagashira, y el futuro Director de la especialización Ing. Gerónimo Cárdenas.
"El perfil de la carrera es muy adecuado al momento de desarrollo de la industria de la provincia y en cuanto a las perspectivas de potencialidad que cuenta Tucumán en temas de bioenergías. En la actualidad, prácticamente toda la industria azucarera genera su propia energía y con algunas inversiones está en condiciones de brindar energía al sistema"; argumentó el Ministro Feijoó. Además, el funcionario agregó: "Estoy seguro que el sector privado aprovechará las oportunidades de negocio que ofrezca la bioenergía y que las instituciones académicas den respuesta en la formación de los recursos profesionales que la industria necesita es de vital importancia".
En relación al compromiso de la UTN-FRT respecto a las necesidades de la sociedad y de la región, Feijoó sostuvo: "Las universidades ocupan un lugar central en el desarrollo de una sociedad. Estar atento a los desafíos del sector productivo es estar atento al desarrollo social, de manera que creo que este proyecto se inscribe en un esquema de universidad que responda a los problemas, desafíos y oportunidades que se presentan en la región".
Por su parte, el Decano Soria se refirió a la carrera: "Aporta al desarrollo productivo de la provincia, y nosotros nos adelantamos con la propuesta de esta especialización y en el futuro la maestría, entendiendo que le proporcionará un beneficio a la región respondiendo a las características propias de la UTN y pensando en las necesidades de cada región. Es el rol de la universidad y nosotros actualmente estamos cumpliendo una de las funciones innegables que tiene para con el crecimiento del país".
El Director de la Especialización en Ingeniería Bioenergética, Ing. Gerónimo Cárdenas expuso las principales fortalezas de la carrera: "En relación a las fortalezas, el dictado de parte de una universidad como la UTN, con el aporte de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de 104 años y con una trayectoria muy importante nacional y hasta internacionalmente, es fundamental; además del cuerpo de profesores de excelente nivel. Por otra parte, existen profesionales del medio que demandan este tipo de formaciones de posgrado. Para redondear, además existe la voluntad política que tiene el Decano Soria para llevar adelante esta carrera, que en un año pusieron de pie y que lograron aceptarla a nivel nacional para que todas las regionales tengan la opción de dictarla".