La JIT 2015, organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la FRVT  a cargo del Dr. Héctor Kelly, contó con la presencia de más de 300 personas y la presentación de 90 trabajos.

 

Los Jóvenes Investigadores Tecnológicos tuvieron su Jornada en la Facultad Regional Venado Tuerto el pasado 4 de noviembre, con una notable concurrencia de alumnos y docentes dedicados a la investigación. Los contingentes llenaron la UTN venadense  con representantes de las Facultades Regionales de Reconquista, Rafaela, Santa Fe y Rosario.

En la apertura de la JIT 2015, estuvieron presentes junto al decano anfitrión, Ing. Jorge Amigo, el Ing. Eduardo Donnet – decano UTN SANTA FE - , el Ing. Rubén Cicarelli – decano UTN ROSARIO –, y el Ing. Oscar David – decano UTN RAFAELA. Cabe destacar que las palabras de apertura fueron dirigidas vía skipe por el Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de UTN, Dr. Walter Legnani, quien además de hacer elogiosas menciones de sus pares secretarios venadenses, destacó el trabajo realizado por las regionales santafesinas, conminándolas a perseverar en la labor colaborativa para su crecimiento y desarrollo. Legnani enfatizó que es necesario devolver a la sociedad lo que ella misma invierte en impuestos.
Por su parte, el Dr. Héctor Kelly calificó esta edición como muy exitosa, teniendo en cuenta la cantidad de trabajo presentados y el buen nivel de las exposiciones.
Los trabajos fueron expuestos en la sesión de pósters montada en el S.U.M. 2 de la Facultad Regional Venado Tuerto, y las exposiciones orales se desarrollaron en forma simultánea durante la mañana y la tarde.
UTN Santa Fe, los destacados de la JIT 2015

Al momento de la premiación, la Facultad Regional Santa Fe se destacó sobre sus pares, obteniendo de los evaluadores 13 de los 18 reconocimientos previstos, tanto en exposiciones orales como en pósters.
El detalle de los premiados según cada área de trabajo, es el siguiente:
Áreas de Materiales y Estructuras y Construcciones Civiles:
SESIONES ORALES:
21. Estática y dinámica de entramados utilizando series de potencias; Héctor MARTÍN, Carlos FILIPICH, Mario MAURIZI; FRRQ.
64. Bloques de hormigón celular. Utilización de espumígenos sintéticos; Fernando SECO, Maximiliano E. TROSSERO; FRSF.
POSTER:
58. Compuesto papel triturado – cemento: análisis del comportamiento mecánico según el tamaño de partícula del papel; Federico N. ANDRÉS; FRSF.

Áreas de Ingeniería de Procesos y Productos, Ingeniería Clínica y Bio-Ingeniería, Tecnología de Alimentos:
SESIONES ORALES:
82. Performance de métodos de extracción por ultrasonido y convencional para la determinación de compuestos activos en orujos tintos; Mónica BONFIGLI, Florencia CHIANDONI, Milagros GIAGNACOVO, Romina KRAFT; FRRO.
78. Modelado y simulación de un proceso cíclico para la eliminación de C, N y P de efluentes líquidos; Judith A. SANTA CRUZ; FRRO.
POSTER:
67. Modelado de la cinética de secado de raíces de achicoria (Cichorium intibyus L.); María Florencia BALZARINI; FRRO.

Áreas de Tecnología Educativa y Enseñanza de la Ingeniería, Medio Ambiente, Contingencias y Desarrollo Sustentable:
SESIONES ORALES:
17. Evaluación de diferentes sustratos para ser utilizados en un Wetland construido para el tratamiento de efluentes de tambo; María Celeste SCHIERANO, Melina ASFORNO, Juan Andrés GREGORIS y Pedro ERCOLE; FRRA.
43 Refuerzo mutuo entre la enseñanza de abstracción modular para la resolución computacional de problemas y la enseñanza de la teoría de números; Juliana ROSSI, FRSF.
POSTER:
79. Estudio del comportamiento de materiales de juntas para mampuestos basados en residuos de desmote de algodón; Diego AGUIRRE, Alan M. ANDERSON, Joao FERREYRA, Javier MUÑOZ, Luna SOSA; FRSF.

Áreas de transportes y Vías de Comunicación, Tecnología de las Organizaciones:
SESIONES ORALES:
45. Gestión de eventos disruptivos mediante el uso de holguras en los programas de abastecimiento y distribución; Mariana GONZÁLEZ, Joaquín RITTINER; FRSF.
49. Medición de parámetros de estabilidad sobre bus Doble Piso durante maniobra de doble cambio de carril; Sofía CAPRIO, Mauro CAMUSSI, Luciana VENANZI; FRSF.
POSTER:
4. Identificación de actividades y determinación de costos de la función de transporte en la cadena de suministros ganadera; Lucía ASCÚA, Jazmín ROLÓN; FRSF.

Áreas de Energía, Aplicaciones Mecánicas y Mecatrónicas:
SESIONES ORALES:
84. Gestión Eficiente de Micro-Redes Eléctricas Interconectadas. I. Modelado Mediante el Formalismo DEVS; Ariel LOYARTE; FRSF.
24. Estudio aerodinámico de turbinas eólicas Savonius mediante simulación computacional; Esteban TACCA, Lucas SPIES; FRSF.
POSTER:
32. Balance neto con sistemas fotovoltaicos en la ciudad de Santa Fe. Estudio de la viabilidad a escala residencial; Emmanuel SANGOI; FRSF.

Áreas de Electrónica, Informática y Comunicaciones, Análisis de Señales, Modelado y Simulación:
SESIONES ORALES:
112. Modelo de simulación para evaluación de desempeño de la plataforma computacional de comercio electrónico; Belén VIVIANI, Ricardo LERMAN; FRSF.
48. Desarrollo de una aplicación predictiva de asistencia experimental para la optimización de isoelectroenfoque; Gabriel GERLERO; FRSF.
POSTER:
47. Creación automática de modelos DEVS para la evaluación de arquitecturas de software especificadas en UCM; Milagros BECSKE; FRSF.
Exposición itinerante de pósters de la JIT 2015
Durante lo que resta de noviembre, los pósters de los trabajos presentados en la JIT 2015 permanecerán expuestos en el Hall de entrada de la sede de UTN Venado Tuerto, para visitar en el transcurso del año, a las otras Facultades Regionales intervinientes en la Jornada.

Junio 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30