- Detalles
Entrevista al Ingeniero Rubén Soro acerca de las jornadas que reunirán a Pymes, Emprendedores, la Universidad y el Sector Público que se desarrollará el 8 y 9 de octubre de 2014, en la Facultad Regional UTN-General Pacheco.
El 8 y 9 de octubre de 2014, se realizarán las Primeras Jornadas Nacionales para Pymes de la UTN, “Fortaleciendo el Entramado Productivo”, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la Facultad Regional General Pacheco (FRGP). El evento, que cuenta con el apoyo del Municipio de Tigre, será organizado en forma conjunta entre la Secretaría de Relaciones Internacionales, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles del Rectorado de UTN y la Facultad Regional UTN General Pacheco.
En entrevista con el Secretario de Relaciones Internacionales del Rectorado de UTN, el ingeniero Rubén Soro comentó cómo surgió la idea de realizar estas jornadas; qué respuestas han tenido de las empresas radicadas en la zona donde se desarrollarán los encuentros y cuáles son sus expectativas acerca de las sinergias posibles entre Pymes, universidad y estado y también sobre la promoción del liderazgo empresarial entre los estudiantes.
Las jornadas tienen un enfoque novedoso y múltiple, donde se combinan charlas de especialistas con talleres prácticos, temas relacionados con la actualidad de la industria, la universidad y las Pymes y con la promoción del liderazgo empresarial y el espíritu emprendedor. ¿Cómo surgió la idea de realizar estas jornadas?
La idea surgió de crear un espacio dentro de la Dirección de Vinculación Institucional que abarque lo relacionado con el emprendedorismo, es decir fomentar la cultura emprendedora a nuestros estudiantes y graduados para que sean ellos mismos los generadores de sus propias empresas, para esto es indudable que estos actores necesitan del apoyo para que sus proyectos se materialicen y creo que con Jornadas como estas sirven para estimular y brindar las condiciones ordenadas para lograr dicho objetivo. Es por esto, que se crea en la Dirección de Vinculación Institucional el Área de Emprendedorismo y Gestión Pymes.
En las jornadas también se hará hincapié en la creación de relaciones con las empresas locales del lugar donde se realiza la jornada. ¿Qué respuesta han tenido de las empresas radicadas en la zona? Y además ¿Cómo toman las empresas esta iniciativa?
En estas Primeras Jornadas Nacionales para Pymes de la UTN y como bien lo dice la convocatoria la idea es "fortalecer el entramado productivo" entre la Universidad Tecnológica Nacional (en este caso nuestra Facultad Regional General Pacheco) y las industrias de la zona, que realmente han respondido de una manera increíble a este encuentro, pues creo que a cada una de ellas le interesa adquirir conocimientos desde como llevar adelante una idea, como hacer rentables sus productos, conocer la ingeniería del mismo y los distintos desafíos que hoy el mundo exige para insertarse en el mercado con éxito sostenido y sustentable. Además de esta excelente aceptación de las Empresas de la zona y del trabajo, con profesionalismo y entusiasmo que esta llevando adelante nuestra Facultad – UTN Gral. Pacheco, el Municipio de Tigre, conjuntamente con autoridades del Gobierno Nacional completan este triángulo evidenciando un fuerte compromiso con estas Jornadas.
¿A futuro, cuál es la proyección de las jornadas, piensan realizarlo en otras zonas del país? ¿Cuáles son sus expectativas acerca de las sinergias posibles entre Pymes, universidad y estado y de la promoción del liderazgo empresarial entre los estudiantes?
Si bien, desde nuestra Secretaría consideramos a este evento como las Primeras Jornadas para Pymes en la UTN, en realidad se vienen realizando en nuestras Facultades Regionales de UTN, talleres, charlas, seminarios y congresos que abordan esta temática y nosotros en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria apoyamos estas iniciativas colaborando en la logística necesaria a tal fin.
Por supuesto que es nuestra intención replicar estas Jornadas en distintas Facultades Regionales de nuestro país. Nuestra Universidad tiene 29 Facultades Regionales distribuidas en 12 provincias, por lo tanto la articulación con las distintas Legislaturas Provinciales y las empresas allí radicadas conforman un importante (y volvemos a esta feliz frase...) "Entramado productivo" en el cual la Universidad Tecnológica Nacional es fundamental porque es quien forma los ingenieros para el Desarrollo Productivo de nuestra Patria.