El encuentro en la UTN –Facultad Regional General Pacheco, congregó a la industria, la universidad y las PyMEs, con el objetivo de promover el liderazgo empresarial y el espíritu emprendedor.
 

 

Con total éxito finalizaron las Primeras Jornadas Nacionales para PyMEs de la UTN, “Fortaleciendo el Entramado Productivo”, que se llevaron a cabo los días 8 y 9 de Octubre de 2014, en la Facultad Regional General Pacheco (FRGP) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El encuentro estuvo organizado por la Secretaría de Relaciones Internacionales (RRII) y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles del Rectorado de UTN; y la Facultad Regional UTN General Pacheco.
 
Al cierre de las jornadas, que contaron con el apoyo del Municipio de Tigre, asistieron el Vicerrector de la UTN, el Ing. Pablo Andrés Rosso; el Secretario de Relaciones Internacionales del Rectorado de UTN, Ing. Rubén Soro; el Director de Vinculación Institucional de UTN-RRII, Ing. Marcelo Cordero; del Área de Emprendedorismo y Gestión PyMEs e Innovación Tecnológica de UTN-RRII, el Ing. Federico Olivo Aneiros;de la FRGP-UTN, el Decano Ing. Eugenio Bruno Ricciolini; el Secretario de Extensión Universitaria de la FRGP-UTN, Ing. Oscar Ozuna; y el Presidente de Tepsi S.A., Adolfo Vercellone.
 
La apertura de las jornadas estuvo a cargo del Decano de la FRGP-UTN, Ing. Eugenio Bruno Ricciolini; el Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora; el Secretario de Extensión Universitaria de la FRGP-UTN, Ing. Oscar Ozuna; y el Lic. Facundo Pistola, Director Provincial de Pymes del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires.
 
Entre los disertantes que se hicieron presentes durante la segunda jornada estuvo el Investigador Docente, Lic. Rubén A. César, Consultor del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la Organización de las Naciones Unidas (IFAD-ONU) en Italia, quien se explayó sobre “La formación de Emprendedores en la Universidad”. El Lic. César afirmó que “Estudios del Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM) demuestran que los emprendedores que salen de la universidad, con sus estudios completos, crean empresas dinámicas que tienen impacto contundente y mejor en el desarrollo económica. La universidad puede ser un espacio de privilegio para la promoción del desarrollo emprendedor teniendo en cuenta que es una institución muy valorada por la sociedad en general”.

A continuación se presentó el taller de “Estrategias digitales para PyMEs y Emprendedores ¿Quién soy yo para hablar en Internet?”, a cargo del Licenciado en Administración, Daniel M. Stolar, actualmente Director de Estrategia y Planning digital y Co-Fundador de Newcycle, una agencia digital de las más reconocidas del mercado. Stolar habló de marcas y publicidades y de la funcionalidad del producto en el mercado de consumotanto en el pasado como en el presente para explicarle a los emprendedores cómo debe imponerse una marca. El Lic. Stolar comentó: “Antes una marca daba un mensaje y punto, era la gente la que debía decodificarla. Mientras que hoy en día, las marcas le hablan a la gente, además de que las marcas se humanizado para llegar al consumidor. Entonces si soy una marca tengo que empezar hablar. Debo de pensar de qué voy hablar, por qué lo voy a decir y principalmente a quién se lo voy a decir”.

El Mg. Matías Tombolini, Consultor y columnista económico, en su ponencia del “Escenario actual de la PyMEs”, habló de cual es la mejor manera de manejar las finanzas tanto para una empresa como para los ahorros personales. Luego se presentó el Dr. Atilio Penna , consultor, profesor e investigador, quien trató la temática del “Crecimiento, Delegación y Dirección en PyMEs”. El Dr. Penna sostuvo que “en la cultura de las PyMEs hay que estar en constante movimiento y siempre hay que saber que una PyMEs arranca de abajo”. Y cerró las ponencias el Diputado Nacional, Dr. Martín Rodrigo Gill, quien expuso sobre “La Universidad, La Ciencia y la Industria”.

 
El Ing. Eugenio Bruno Ricciolini, Decano de la UTN General Pacheco, afirmó que “Estamos haciendo un trabajo conjunto entre la universidad y las empresas con sus representantes, los empresarios. Si no fomentamos la creación de trabajo no tiene sentido la formación de gente de la tecnología. Hay que fomentar la creación de nuevas industrias, fomentar a los emprendedores y premiarlos. Nosotros estamos en ese camino y este encuentro es uno de los aportes que hacemos para promoverlo”.
 
El Secretario de Relaciones Internacionales del Rectorado de UTN, Ing. Rubén Soro dio su opinión sobre el desarrollo de las Jornadas: “Agradezco a todos los que le han puesto el hombro y han trabajado en éstas Jornadas. Gracias al Ing. Olivo Aneiros, con él cuando yo era Secretario de Extensión Universitarias en Córdoba formamos UTN Emprende, y ya allí me pareció muy importante fomentar la cultura emprendedora de nuestros estudiantes. Así que quiero agradecer por dejarnos llevar a cabo estas Jornadas a la autoridad máxima de ésta Facultad Regional, el Ing. Ricciolini; al Ing. Oscar Ozuna; y especialmente al Ing. Héctor Carlos Brotto, Rector de nuestra Universidad y al Vicerrector, el Ing. Rosso por el apoyo para llevar a cabo estos eventos que favorecen al desarrollo económico de nuestro país”.
 
Por su parte, cerró el evento el Vicerrector de la UTN, Ing. Rosso quien expresó su agradecimiento y satisfacción por las Jornadas: “Agradezco a todos los que han trabajado para llevar adelante estas Jornadas. Nuestra Universidad Tecnológica siempre ha tenido y tendrá las puertas abiertas para hablar con el sector productivo, para hablar con el Estado y para formar profesionales. Ojalá que el próximo año logremos hacer estas Jornadas en nuestra querida Villa María”.
 


 

 

Abril 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30